Noticias
FGE y FOCCO lanzan guía para fortalecer la cultura de integridad en las organizaciones
- Documento entrega orientaciones y acciones concretas para que las áreas de comunicaciones y compliance de organizaciones -públicas y privadas- trabajen en conjunto en la implementación de una cultura de integridad, en el contexto ESG.

, una herramienta diseñada para apoyar a las organizaciones -públicas y privadas- en la implementación y fortalecimiento de una cultura basada en valores éticos, transparencia y cumplimiento normativo, en el contexto ESG.
La guía surge como resultado de una alianza estratégica entre ambas entidades, con el propósito de brindar orientaciones concretas que permitan a las áreas de comunicaciones y compliance trabajar en conjunto, desde la estrategia interna hasta la relación con stakeholders externos.
La alianza fue formalizada en una reunión realizada en las oficinas de FGE, a la que asistieron Francisca Martin, gerente general de FGE; Antonia Vinagre, subgerente de Asuntos Corporativos y Proyectos Especiales de FGE; Francisco Aylwin, presidente de FOCCO; Isabel Seoane, vicepresidenta de FOCCO; y María José López, líder del Grupo de Trabajo ESG de FOCCO.
“Esta guía es una herramienta esencial para fortalecer las culturas de integridad y cumplimiento en las organizaciones, y favorecer con ello entornos de responsabilidad y confianza, vitales en un contexto cada vez más exigente en transparencia”, afirmó Francisca Martin, gerente general de FGE.
“En FOCCO creemos que la comunicación no solo informa: moldea culturas, refuerza valores y genera confianza. Por eso, esta guía es un llamado a asumir con responsabilidad el rol estratégico de las comunicaciones en la construcción de organizaciones éticas.
Su valor está precisamente en promover un trabajo articulado con los equipos de compliance, porque solo con una mirada conjunta es posible sostener culturas de integridad consistentes y creíbles en el tiempo”, destacó Francisco Aylwin, presidente de FOCCO.
El documento propone un enfoque integral en cuatro pilares, alineados con planes de comunicación interna y externa:
- Valores Corporativos: La comunicación clara y consistente de los valores, como transparencia y ética, se deben reflejar en todos los niveles y en acciones diarias. La integración de estos principios en la identidad de la organización y su evaluación periódica son esenciales para mantener su vigencia.
- Alta Dirección y Gobierno: Los líderes deben ser los principales promotores de una cultura de integridad, comunicando su compromiso y participando activamente en la creación de un entorno ético. La rendición de cuentas y el diálogo abierto son herramientas clave para fortalecer esta visión.
- Formación: La capacitación continua en ética y cumplimiento, mediante programas obligatorios y recursos multimedia, garantiza que todos los colaboradores comprendan sus responsabilidades y apliquen las políticas en su día a día.
- Herramientas y Sistemas de Prevención: Contar con canales de denuncia anónimos, plataformas de acceso a políticas y controles internos, además de sistemas de reconocimiento, son acciones que facilitan la identificación y prevención de incumplimientos, minimizando riesgos reputacionales.
La guía destaca que la implementación efectiva de una cultura de integridad requiere una comunicación estratégica y constante, que refleje los valores en acciones tangibles y en la relación con todos los stakeholders. Solo así, las organizaciones podrán consolidar una reputación sólida y duradera.
Este esfuerzo conjunto de FGE y FOCCO reafirma su compromiso con fortalecer la ética, la transparencia y la sostenibilidad en el mundo empresarial y organizacional, promoviendo un liderazgo responsable y una gestión transparente para todos.
Para descargar la “Guía Comunicacional para la Cultura de Integridad” haz clic aquí:
https://fge.ong/guia-comunicacional-para-la-cultura-de-integridad/