NotasNoticiasNoticias Generales
Trending

Techint elimina el uso de 1,2 millones de litros de diésel tras implementar torres solares móviles

  • Con 45 torres solares desarrolladas por la empresa nacional Be Energy e instaladas en faenas del norte, la compañía ha evitado la emisión de 3.300 toneladas de CO₂, reduciendo además, costos de mantención y carga de combustible.

En una industria donde eficiencia, cumplimiento normativo y sostenibilidad se entrelazan cada vez más, Techint, empresa dedicada a la gestión de proyectos, ingeniería, suministros y construcción para proyectos de gran escala y alta complejidad, dio un paso decidido al incorporar tecnología solar en sus operaciones.

Desde agosto de 2023, la compañía mantiene en funcionamiento 45 torres de iluminación solar provistas por la empresa nacional Be Energy, dedicada a fabricar y proveer a empresas de esta solución a distintas industrias productivas en reemplazo de torres a diésel. Los resultados son contundentes: más de 1,2 millones de litros de combustible fósil evitados y cerca de 3.300 toneladas de CO₂ que no fueron emitidas a la atmósfera.

La adopción de esta solución implicó también mejoras operativas significativas, ya que las torres solares requieren un mantenimiento mínimo, son autónomas, silenciosas y no demandan logística constante para carga de combustible ni cambios de aceite o filtros. Esto permite destinar menos recursos humanos a tareas de soporte y poner foco en los procesos críticos del proyecto.

Matías Vega, gerente comercial de Be Energy, destaca que el valor agregado está en su diseño orientado a la realidad regulatoria y territorial del país. “Nuestras torres no solo son limpias en términos energéticos, también fueron diseñadas para cumplir con exigencias como el decreto DS43, que es clave para empresas que operan en zonas sensibles como las regiones del norte. No basta con que un producto sea solar, también debe ser funcional, seguro y cumplir con la normativa”, añade el ejecutivo.

El caso de Techint es, según ambas compañías, un ejemplo de cómo la incorporación de tecnología sustentable puede ir de la mano con mayor eficiencia operativa y cumplimiento regulatorio, sin fricción ni compromisos en la productividad. “La energía solar no es solo un símbolo verde. Implementada correctamente, como en este caso, se convierte en una solución integral con beneficios concretos y mensurables”, concluye Matías Vega.

 

Artículos relacionados

Close