Noticias
Trending

AgenciaSE invita a presentar ofertas para la licitación “Identificación Productores Biocombustibles”

  • La licitación publicada tiene por objeto efectuar un llamado público convocando interesados a presentar ofertas hasta mañana miércoles 15 de octubre de 2025, a las 15:00 horas.

Carbón vegetal

La Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) invita a presentar ofertas para la licitación “Identificación de Productores de Biocombustibles”.

Podrán participar personas naturales o jurídicas, interesadas en ejecutar el servicio de identificación y caracterización de productores y comerciantes indígenas, y de sus prácticas tradicionales asociadas al rubro de Biocombustibles Sólidos, en las regiones del Biobío, de La Araucanía, de Los Ríos y de Los Lagos.

La licitación publicada tiene por objeto efectuar un llamado público convocando interesados a presentar ofertas hasta mañana miércoles 15 de octubre de 2025, a las 15:00 horas.

Bases de licitación en el siguiente enlace:

https://www.mercadopublico.cl/Procurement/Modules/RFB/DetailsAcquisition.aspx?qs=YR/vnxJ5rkImh904AHTJkg==

SOBRE LOS BIOCOMBUSTIBLES

Chile está avanzando en el desarrollo de biocombustibles a través de la Ley de Biocombustibles Sólidos (Nº 21.499) para mejorar la calidad de combustibles como la leña y el pellet, y con proyectos de investigación para biocombustibles líquidos como el biodiésel de segunda generación a partir de camelina, según la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile y el Ministerio de Energía.

Aunque Chile no es un líder regional en la producción de biocombustibles líquidos como otros países, el enfoque actual está en la formalización del mercado de biocombustibles sólidos y la innovación para crear combustibles más limpios.

Biocombustibles sólidos y ley N° 21.499: Esta ley regula los biocombustibles sólidos (leña, pellet, briquetas, etc.) con el objetivo de establecer estándares de calidad para una combustión más eficiente, reducir la contaminación y formalizar el mercado.

En este ámbito, el Ministerio de Energía lidera la implementación, que busca mejorar la calidad de la leña, promover un mercado de leña seca y reducir la contaminación, especialmente en el sur de Chile, buscando fomentar la economía local y reducir la contaminación del aire.

Biocombustibles líquidos. En investigación y desarrollo de este segmento se están realizando esfuerzos para desarrollar biocombustibles líquidos y de aviación, explorando materias primas como la camelina, que es resistente y no compite con cultivos alimentarios. A la fecha,xiste un proyecto para producir combustible de aviación a partir del aceite de camelina, que luego se refina para crear un combustible sintético similar al de la aviación convencional.

El marco regulatorio es la Ley 20.339/2009 introdujo los biocombustibles líquidos en la normativa, permitiendo su mezcla con gasolina y diésel en ciertas concentraciones (por ejemplo, \(2\%\) o \(5\%\)), y eximiéndolos de impuestos específicos en algunos casos.

Chile no se especializa en la producción de biocombustibles líquidos, a diferencia de Argentina, Brasil y Colombia.

Se han explorado cultivos como el raps para la producción de biodiésel y en la generación eléctrica, se utiliza biomasa, principalmente residuos forestales, en sistemas de cogeneración.

 

 

 

Artículos relacionados

Close