Noticias
Trending

Chile convoca al mundo en la Tercera Cumbre del Litio y Energías 2025

  • Con foco en la «regeneración», protagonistas de la minería y la energía conocerán la hoja de ruta del litio chileno 2026-2030, e interesantes paneles de conversación en torno a regeneración e IA, inversión y electromovilidad.

En un momento clave para la transición energética global, Chile será sede de la Tercera Cumbre del Litio y Energías 2025, bajo el inspirador concepto “Regeneración”. El evento tendrá lugar el 23 de octubre y reunirá a líderes empresariales, autoridades internacionales, académicos y representantes de comunidades originarias, energías limpias y la economía regenerativa.

La cumbre es organizada por la Cámara Internacional del Litio y Energías -CIL Lithium, junto a Beolgolux, la Cámara Chileno Belgo Luxemburguesa de Comercio A.G., y la Embajada del Reino de Bélgica en Chile. En la oportunidad, Sebastián Quiñones, director de Desarrollo Estratégico de CIL Lithium, presentará la Hoja de Ruta del Litio 2025–2030, delineando los próximos pasos en innovación, colaboración público-privada y desarrollo de las inversiones en Chile y en el triángulo del litio.

UNA VENTANA DE OPORTUNIDADES

Pamela Goicovich, presidenta de CIL Lithium, señaló: «Chile vive una ventana de oportunidades como líder del triángulo del litio que integra junto a Argentina y Bolivia, y para materializar este liderazgo es preciso avanzar en consensos colectivos. Regenerar no es solo reconstruir, es volver a nacer con más conciencia, más ciencia y más humanidad. Esta cumbre simboliza el renacer de una industria que mira al futuro con respeto por la vida y la tierra que nos brinda visión para el desarrollo de los negocios del mañana”.

El encuentro contará además con la participación de referentes como: Sebastián Carmona, vicepresidente de Albemarle;  Gina Ocqueteau, presidenta del directorio de SQM; Claudia Bodadilla, presidenta del directorio de Cintac; Frank Dinter, gerente general de Fraunhofer Chile; Álvaro Videla, director del Centro de Energía UC; Gustavo Hunter, jefe departamento movilidad sostenible de ANAC; Bárbara Silva, subdirectora de Vinculación y Transferencia Tecnológica del Centro de Aceleración Sostenible de Electromovilidad (CASE); Víctor Rojas, líder de Litio y Cadena de Valor del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL); Humberto Estay, director de AMTC, entre otros actores del ecosistema energético, tecnológico y académico.

La jornada contará con tres paneles de conversación: «La Inteligencia del Futuro: Regeneración, Territorio y AI», que explorará la convergencia entre la inteligencia artificial, la sostenibilidad y el desarrollo territorial; «Inversiones para el Mañana», que abordará las tecnologías DLE (Direct Lithium Extraction) y su papel en las energías limpias; y «Negocios del Futuro», dedicado al reciclaje 4.0, las baterías y la electromovilidad como motores de una economía regenerativa.

La Tercera Cumbre del Litio y Energías 2025 cuenta además con el apoyo internacional y académico de instituciones de primer nivel, entre ellas: Lithium I+D+i de la Universidad Católica del Norte, la Cámara Chileno Suiza de Comercio, y múltiples organizaciones de innovación,  tecnológicas por el desarrollo del  litio, electromovilidad, energías, sostenibilidad y tecnología.

La tercera Cumbre del Litio y Energías se realizará el 23 de octubre, de 9 a 15 horas, en el edificio Tánica, ubicado en Santa María 5888, Vitacura, Santiago de Chile. Programa y venta de entradas en www.cumbredellitioyenergias.com

Artículos relacionados

Close